La adhesión del concejo asturiano a los Picos de Europa encabeza la segunda ampliación del espacio protegido
El concejo de Peñamellera Alta dejó pasar, a mediados de la década de los noventa, la oportunidad de formar parte del parque nacional de los Picos de Europa. En 2008, este espacio natural cumplió noventa años y en 2009 «cumplirá» con Peñamellera Alta. El concejo asturiano está listo para entrar en el parque nacional de los Picos de Europa, casi catorce años después de quedarse fuera. Para muchos es la enmienda de un error; para algunos, una decisión todavía no del todo exenta de cierta incertidumbre sobre el verdadero alcance de las ventajas e inconvenientes de estar en un espacio con la máxima protección; pero la sensación generalizada en territorio peñamellerano es que la irrenunciable incorporación supondrá regularizar y oficializar un secreto a voces: en pueblos de Peñamellera Alta como Oceño, el que más territorio aportará a la superficie del Parque, siempre ha permanecido el convencimiento de que eran parte del Parque «de hecho» pero no «de derecho».
El Ayuntamiento de Peñamellera Alta confía en aprobar, en un plazo de unas dos semanas, el acuerdo definitivo de adhesión al espacio natural protegido, tal y como aseguraba el pasado martes la alcaldesa, Rosa Domínguez de Posada. Este mismo mes también está previsto que el patronato del Parque debata el expediente de ampliación de los Picos de Europa, que incluye no sólo la incorporación de nuevos territorios de los municipios de Peñamellera Alta, en Asturias, y el de Peñarrubia, en Cantabria, sino también las solicitudes de los municipios de Peñamellera Baja y Cillorigo de Liébana, en Cantabria, para ampliar su aportación. En el caso asturiano, casi el doble.
Si los plazos administrativos no fallan y no hay demoras, la ampliación podría culminarse este año. Al menos esa es la expectativa manejada por la dirección del Parque. Un parque nacional de los Picos de Europa que se hace más grande pero también más completo. Los valores naturales, medioambientales y paisajísticos de Peñamellera Alta están fuera de duda. La propuesta incluye terrenos distribuidos en cinco montes de utilidad pública: los de Trespandio, Obesó, Tajadura de Nario, Nedrina y el de Behetría de Arabanes y Tremaño. Los terrenos, la gran mayoría de titularidad municipal, abarcan las localidades de Oceño, Mier y Trescares.
Con la entrada de Peñamellera Alta, los Picos están completos. Este criterio es uno de los que han primado en la gestión de la incorporación del concejo desde que, en diciembre de 2007, se abriera el debate público y político del proceso. Un primer paso que recogía LA NUEVA ESPAÑA y en el que no se decidió nada pero sí se avanzó mucho. Fue una reunión celebrada en Oceño, entre vecinos y ganaderos de las localidades afectadas y representantes de las administraciones local, regional y central. La primera más de una década después del fallido intento de formar parte de la marca Picos de Europa.
El parque nacional camina hacia el centenario con dos nuevos socios: Peñamellera Alta, con la posibilidad de incorporar unas 1.900 hectáreas, y Peñarrubia, con cerca de 700. Uno que duplica su aportación, el de Peñamellera Baja, para rozar las 1.000 hectáreas en la zona de San Esteban de Cuñaba. La entrada del municipio cántabro de Peñarrubia supone revisar la posibilidad de que su colindante término municipal de Cillorigo de Liébana, también en Cantabria, sume terreno. En total las autoridades calculan que el expediente de ampliación afecte entre 3.500 y 4.700 hectáreas que, en ningún caso, incluirán núcleos urbanos.
Con la incorporación de los nuevos territorios, el mapa del parque nacional lo conformarán los municipios de Amieva, Cangas de Onís, Cabrales, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja, en Asturias; los de Camaleño, Cillorigo de Liébana, Tresviso y Peñarrubia, en Cantabria, y los de Oseja de Sajambre y Posada de Valdeón, en Castilla y León. Un mismo Parque, tres comunidades autónomas y once términos municipales.
Ahora resta saber en cuántos planes rectores se quedará la gestión compartida de este espacio. Un espacio sin plan rector de uso y gestión (PRUG) desde su anulación, hace más de trece años, por el Tribunal Supremo. El Gobierno del Principado calcula, ahora, que el traspaso de competencias del Parque podría hacerse efectivo el 1 de enero de 2010.